Khemi
Khem-het-net-iah-mes (La residencia de la diosa de la luna negra)
Khem-het-net-iah-mes (La residencia de la diosa de la luna negra)
“La Puerta Oscura
de Nilia”
Localización: Costa norte de Nilia Occidental, ramal oriental del Rio de de la Luz, Mar Interior oriental, continente austral
Gobierno: Virreinato, bajo el gobierno del Nomarca hereditario (perteneciente al clan Nephtyankh) en nombre de su divina majestad Faraón
Quien realmente gobierna: el nomarca; si es que logra imponerse a las distintas familias nobles e iglesias influyentes que intentan dirigir el gobierno de la ciudad para sus propios fines y objetivos.
Población: La politica de Khemi es un asunto de estado en Nilia, dada la importancia de la ciudad en la defensa del reino y su peso en la economía nacional. Además, dada la gran cantidad de riquezas que la ciudad mueve todos los días y como las decisiones de las élites gobernantes pueden afectar a estos flujos - como pueden enriquecer a unos y arruinar a otros - es normal que las apuestas sean elevadas y que existan gentes dispuestas a todo para defender sus intereses o mejorar su posición. Oculto bajo un velo de cortesía y educación, la política en Khemi es peligrosa y puede llegar a ser letal, ya que según que colectivos pueden decidir quitar de en medio inconvenientes o peligros a su posición.
Quien realmente gobierna: el nomarca; si es que logra imponerse a las distintas familias nobles e iglesias influyentes que intentan dirigir el gobierno de la ciudad para sus propios fines y objetivos.
Población: La politica de Khemi es un asunto de estado en Nilia, dada la importancia de la ciudad en la defensa del reino y su peso en la economía nacional. Además, dada la gran cantidad de riquezas que la ciudad mueve todos los días y como las decisiones de las élites gobernantes pueden afectar a estos flujos - como pueden enriquecer a unos y arruinar a otros - es normal que las apuestas sean elevadas y que existan gentes dispuestas a todo para defender sus intereses o mejorar su posición. Oculto bajo un velo de cortesía y educación, la política en Khemi es peligrosa y puede llegar a ser letal, ya que según que colectivos pueden decidir quitar de en medio inconvenientes o peligros a su posición.
Población: 70.000 personas, pero la población en realidad es muy
superior, pudiendo alcanzar fácilmente 100.000 personas durante la temporada comercial; eso solo en la ciudad.
La población del Nomen (o provincia) supera ampliamente ese número. La mayor parte de la población (80%) es humana, pero hay una fuerte presencia de medianos, y otras muchas razas están presentes en menor número.
Idioma: El idioma oficial es el Niliense, utilizándose principalmente en su versión coloquial de Bajo Niliense. Sin embargo dado que Khemi es una ciudad comercial, buena parte de la población habla y utiliza el Lenguaje Comercial o Común. El helénico también es bastante hablado.
Economía: Como uno de los principales puertos de Kem-Emta (o Nilia), Khemi tiene un enorme tráfico de mercancías que salen y entran de Nilia o que bajan por el río desde tierras tan lejanas como Kleshia o las Tierras Rojas centrales; probablemente la principal fuente de ingresos de la ciudad sea este comercio.
Idioma: El idioma oficial es el Niliense, utilizándose principalmente en su versión coloquial de Bajo Niliense. Sin embargo dado que Khemi es una ciudad comercial, buena parte de la población habla y utiliza el Lenguaje Comercial o Común. El helénico también es bastante hablado.
Economía: Como uno de los principales puertos de Kem-Emta (o Nilia), Khemi tiene un enorme tráfico de mercancías que salen y entran de Nilia o que bajan por el río desde tierras tan lejanas como Kleshia o las Tierras Rojas centrales; probablemente la principal fuente de ingresos de la ciudad sea este comercio.
El puerto de Khemi es un enorme fondeadero natural y uno de los que más tráfico acoge en todo el Mar Interior, recibiendo navíos procedentes de cien naciones distintas.
Además, la ciudad
es famosa por la producción de perfumes y – en menor medida – medicinas y
drogas, así como por la manufactura de papel de papiro, tejido de lino y la
exportación de grano, lentejas y otros alimentos que se cultivan en el Nomen.
La ciudad también posee diversos talleres y algunas orfebrerías y herrerías que
producen esculturas, objetos de arte, joyas y utensilios de metal, algunos de
los cuales se exportan. Cercanas a la ciudad de Khemi, en dirección a las
Tierras Rojas del Gran Desierto de Sekhmet, existen importantes canteras de
piedra y minas de cobre, con alguna veta ocasional de oro rojo, que generalmente
son posesión del Nomarca
o de alguna casa noble o templo y que también contribuyen a su riqueza.
Khemi posee importantes astilleros capaces de construir los mayores navíos de carga o galeras de guerra y que también pueden ser contratados para realizar reparaciones o modificaciones en navíos privados. Sin embargo, dado que la mayor parte de la madera debe ser importada, los precios son elevados.
Khemi posee importantes astilleros capaces de construir los mayores navíos de carga o galeras de guerra y que también pueden ser contratados para realizar reparaciones o modificaciones en navíos privados. Sin embargo, dado que la mayor parte de la madera debe ser importada, los precios son elevados.
Principal actividad: Servicios, comercio
Principales exportaciones: Perfumes, papiro, lino, medicinas, drogas, grano, objetos de arte
Principales importaciones: Comida, madera, objetos de lujo, cobre, estaño, hierro
Fuerzas Armadas: Dado que Khemi es la más oriental de las Ciudades del norte de Nilia Occidental, es el escudo de Kem-Emta frente a las incursiones provenientes del Gran Desierto de Sekhmet, ya sean por parte de los nomadas Khasetiu, de audaces bandas de bandidos, o peor aún, por parte de las terribles criaturas que abundan en esa tierra maldita.
Así mismo, es la
ciudad encargada de la protección de la ruta costera que conecta con el valle
de las sombras y Nilia Oriental, de modo que también sirve como baluarte frente
a los ataques de la dinastía rival de Pythom. Todo esto implica que Khemi está
bien defendida con una importante guarnición y una poderosa flota que es
mantenida económicamente gracias a la riqueza de la ciudad y del Nomen, aunque
técnicamente pertenecen a Faraón.
La ciudad esta defendida por elevadas murallas de ladrillo, con torres de vigilancia dotadas de alguna artillería en la forma de catapultas, y con puertas fortificadas y bien guardadas.
La ciudad esta defendida por elevadas murallas de ladrillo, con torres de vigilancia dotadas de alguna artillería en la forma de catapultas, y con puertas fortificadas y bien guardadas.
No toda la ciudad
se encuentra dentro de los muros: el barrio que da al ramal oriental del Río de
la Luz está fuera de las murallas (aunque al sur está protegido por un muro de
adobe). El barrio de las palmeras, al Este de la ciudad carece de toda protección. El barrio
portuario - situado en la confluencia del río con el Mar Interior - está protegido
del desierto por un ramal de la muralla que termina en un poderoso bastión
artillado y dotado con un faro que sobresale de la costa en dirección al mar,
pero el barrio en sí está abierto frente al mar.
La ciudad de
Khemi está protegida por una guarnición de Tropas Reales que asciende a 2 regimientos
regulares compuestos por 500 hombres (el Regimiento de la Golondrina y el Regimiento del Aspid). La mayor parte de estas tropas son
Menfyt: veteranos de varias campañas y con algunos años de servicio profesional
a sus espaldas (guerreros de niveles 1-3). Se dividen en varios tipos de
tropas, incluyendo lanceros (equipados con armaduras acolchadas, escudo, lanza
y un arma cuerpo a cuerpo, generalmente hacha o maza), arqueros (sin armadura o
correajes de cuero, arco largo y un arma cuerpo a cuerpo) y tropas de choque
(con armadura acolchada, armadura de cuero, correajes de cuero o simplemente
una ligera plancha pectoral y armados con un arma de dos manos tal como un
hacha de abanico, una maza-hacha o hacha-espada y un arma cuerpo a cuerpo más
ligera). Los dos regimientos son viejos rivales y a menudo su relación es complicada.
Existe otro regimiento de 500 hombres (el Regimiento del Cuervo) que las refuerza y que es contratado por el Nomarca en nombre de Faraón. En su mayor parte está compuesto por unidades de mercenarios extranjeros, generalmente helénicos Symirianos, helénicos procedentes de otras tierras, Shartan o Pelasgos de las islas, o incluso Kleshitas de las tierras del sur, pero también cuenta con individuos provenientes de tierras aún más lejanas y exóticas. Estos mercenarios están equipados y armados con su propio equipo, generalmente el favorecido por sus respectivas nacionalidades.
La guarnición sirve de base a un cuerpo de carros de combate del Ejercito Real, de unos 50 carros y 100 soldados soberbiamente equipados con armaduras pesadas tales como armaduras laminadas de cuerpo entero y armados con arcos cortos compuestos, espadas, lanzas y jabalinas.
Existe otro regimiento de 500 hombres (el Regimiento del Cuervo) que las refuerza y que es contratado por el Nomarca en nombre de Faraón. En su mayor parte está compuesto por unidades de mercenarios extranjeros, generalmente helénicos Symirianos, helénicos procedentes de otras tierras, Shartan o Pelasgos de las islas, o incluso Kleshitas de las tierras del sur, pero también cuenta con individuos provenientes de tierras aún más lejanas y exóticas. Estos mercenarios están equipados y armados con su propio equipo, generalmente el favorecido por sus respectivas nacionalidades.
La guarnición sirve de base a un cuerpo de carros de combate del Ejercito Real, de unos 50 carros y 100 soldados soberbiamente equipados con armaduras pesadas tales como armaduras laminadas de cuerpo entero y armados con arcos cortos compuestos, espadas, lanzas y jabalinas.
La ciudad también
cuenta con unos 1.000 Maijodou, o guardias urbanos, que actúan como policías.
Suelen estar equipados con poca o ninguna armadura aparte de escudo, y como
armas disponen de lanzas y porras, con algún arquero ocasional. Pese a su
apariencia casera, algunos son antiguos veteranos del ejército que han
encontrado un empleo más tranquilo en la guardia de la ciudad. Sin embargo la
mayor parte de ellos están poco entrenados (guerreros de nivel 1).
El Nomarca cuenta
con su guardia personal equivalente a un regimimiento (500) de Menfyt, pero mucho mejor equipados y armados (generalmente con armaduras de cuero reforzado o coseletes
de escamas). La Guardia del Nomarca incluye muchos mercenarios extranjeros, que
actúan como guardaespaldas del Nomarca y de su familia. Esto es así dado que al ser extranjeros, no suelen estar involucrados en las intrigas locales y son por tanto mucho más fiables que los guardias nacionales.
La mayor parte de los templos de cierta importancia, las familias nobles y las casas comerciales mantienen algunos guardias y guardaespaldas.
Khemi posee una milicia ciudadana que está perfectamente organizada en términos burocráticos, reclutándose por barrios. Puede levantar en armas en unas horas a unos 2.000 hombres y de 10 a 20 carros más. Casi todos ellos son Nefru: reclutas sin casi ninguna experiencia en combate y con un somero entrenamiento que les permite entender las órdenes y saber manejar algún arma. Su equipo también es bastante malo: en general una lanza y un escudo o un arco. Algunos milicianos, pertenecientes a familias pudientes o antiguos veteranos del ejército, traen sus propias armas y equipo.
Además, el Nomen obviamente cuenta con más tropas que defienden distintas poblaciones menores, minas o explotaciones, patrullan el borde del desierto o el río o sirven de guarnición en varias torres de vigilancia o fortalezas, sin embargo llamar estas tropas a la ciudad es problemático y tardarían en llegar en números significativos para que fuesen de ayuda a la hora de repeler alguna amenaza.
Khemi, como un importante puerto y capital de uno de los más ricos Nomen de Nilia, posee una impresionante flota. El Nomarca es propietario de casi una veintena de enormes galeras híbridas de carga/guerra del tipo Keftion, que normalmente están ocupadas sirviendo como buques comerciales tanto en el río como en el mar, pero que en caso de necesidad pueden ser rápidamente armadas como navíos militares.
Así mismo, la ciudad cuenta con unas 12 galeras ligeras del tipo Kepen que son utilizadas tanto en el río como el mar como buques patrulla y aduaneros.
La mayor parte de los templos de cierta importancia, las familias nobles y las casas comerciales mantienen algunos guardias y guardaespaldas.
Khemi posee una milicia ciudadana que está perfectamente organizada en términos burocráticos, reclutándose por barrios. Puede levantar en armas en unas horas a unos 2.000 hombres y de 10 a 20 carros más. Casi todos ellos son Nefru: reclutas sin casi ninguna experiencia en combate y con un somero entrenamiento que les permite entender las órdenes y saber manejar algún arma. Su equipo también es bastante malo: en general una lanza y un escudo o un arco. Algunos milicianos, pertenecientes a familias pudientes o antiguos veteranos del ejército, traen sus propias armas y equipo.
Además, el Nomen obviamente cuenta con más tropas que defienden distintas poblaciones menores, minas o explotaciones, patrullan el borde del desierto o el río o sirven de guarnición en varias torres de vigilancia o fortalezas, sin embargo llamar estas tropas a la ciudad es problemático y tardarían en llegar en números significativos para que fuesen de ayuda a la hora de repeler alguna amenaza.
Khemi, como un importante puerto y capital de uno de los más ricos Nomen de Nilia, posee una impresionante flota. El Nomarca es propietario de casi una veintena de enormes galeras híbridas de carga/guerra del tipo Keftion, que normalmente están ocupadas sirviendo como buques comerciales tanto en el río como en el mar, pero que en caso de necesidad pueden ser rápidamente armadas como navíos militares.
Así mismo, la ciudad cuenta con unas 12 galeras ligeras del tipo Kepen que son utilizadas tanto en el río como el mar como buques patrulla y aduaneros.
Khemi sirve de
base y mantiene económicamente una importante parte de la flota Niliense: 4
galeras medias del tipo pentecontera, 5 enormes cruceros galera quinquirremes
de estilo helénico, y el orgullo de su flota y buque insignia del Nomarca: el Aliento de
Nephtys, una colosal galera acorazada Thesseracontera que posee diez ordenes de remeros y
cuenta con casi mil tripulantes.
Muchas casas
nobles y templos también poseen sus propias flotas de navíos comerciales,
algunos de los cuales puede ser galeras Keftion y por tanto convertibles a
buques de guerra.
Iglesias: Khemi, al igual que la mayor parte de ciudades importantes Nilienses, posee innumerables templos y capillas dedicados al panteón de Heliópolis. Aunque muchos visitantes aseguran que todos los dioses de Nilia están presentes en la ciudad, esto no es verdad. Aunque numerosos, los templos y capillas de la ciudad no llegan ni mucho menos a mil.
Como todas las ciudades de Nilia, Khemi posee sus dioses tutelares, que en este caso es conocida como la Triada Khemita. Está compuesta por la diosa Nephtys, su hijo Anubis y la esposa de éste, Anput.
Iglesias: Khemi, al igual que la mayor parte de ciudades importantes Nilienses, posee innumerables templos y capillas dedicados al panteón de Heliópolis. Aunque muchos visitantes aseguran que todos los dioses de Nilia están presentes en la ciudad, esto no es verdad. Aunque numerosos, los templos y capillas de la ciudad no llegan ni mucho menos a mil.
Como todas las ciudades de Nilia, Khemi posee sus dioses tutelares, que en este caso es conocida como la Triada Khemita. Está compuesta por la diosa Nephtys, su hijo Anubis y la esposa de éste, Anput.
En menor medida en
la lista de dioses tutelares de la ciudad se también se incluyen al hijo de
Anubis, Upuaut (Wepwawet), y
a su hija Kebechet, así como al amante-hermano de Nephtys: Osiris. Por el
contrario, el templo de legítimo esposo de Nephtys, Set, está vacío y cerrado y
no se le adora en Khemi como signo de respeto a la diosa, la cual le repudió
tras el asesinato de Osiris.
Los principales templos de la ciudad son:
-El Gran Templo: La casa de la Luna Negra, templo de Nephtys. Es el templo principal de la ciudad y las leyendas indican que de hecho la ciudad creció alrededor de este sagrado santuario que ya de por si posee el tamaño de una pequeña población.
Los principales templos de la ciudad son:
-El Gran Templo: La casa de la Luna Negra, templo de Nephtys. Es el templo principal de la ciudad y las leyendas indican que de hecho la ciudad creció alrededor de este sagrado santuario que ya de por si posee el tamaño de una pequeña población.
Es una
construcción colosal compuesta por varios patios y edificios anexos, y que
alberga a decenas de sacerdotes y cientos de sirvientes y guardias. Su riqueza
es legendaria, y posee títulos o participaciones en buena parte de las más
rentables propiedades del Nomen, además de otras propiedades o negocios a lo
largo de Nilia del Norte. Está dirigido por el sumo sacerdote Hribor Nephtyankh
(N, varón humano, Sacerdote 13) (ver Personajes Importantes).
-Casa del Silencio, templo de Anubis. Es un sobrio edificio situado fuera de los muros de la ciudad y cerca del cementerio. El complejo incluye la casa de la momificación y capillas a su esposa Anput, y a sus hijos Upuaut y Kebechet. Todo el complejo está dirigido por el alto sacerdote Moses Sespbis (LN, varón humano, sacerdote 9) y sirve de base para una orden religioso/policial que patrulla el cementerio: La Orden del Silencio.
-La Casa del Valor, templo a Anhur. Es un sobrio edificio situado cerca de los cuarteles del ejército e incluye varios patios de entrenamiento. Dado que Anhur es un dios adoptado procedente de las Tierras Rojas, sus clérigos no son clasistas ni chauvinistas y ven como natural el hacer proselitismo entre los numerosos mercenarios extranjeros que pasan por Khemi, algunos de los cuales encuentran de su agrado la doctrina marcial del dios. El alto número de soldados profesionales que hay por la ciudad también garantiza un continuo flujo de fieles.
El templo está
dirigido por el alto sacerdote Menhiure Anhurheb (CB, varón humano, Sacerdote
11)
-Las Casas Gemelas y Opuestas; casas de la creación y la destrucción. Este complejo está compuesto por dos templos opuestos que comparten un espacioso patio común. Los templos están dedicados al matrimonio compuesto por el dios Ptah, dios de la creación y los artífices, y su esposa la diosa Sekhmet, diosa del conflicto y la destrucción.
-Las Casas Gemelas y Opuestas; casas de la creación y la destrucción. Este complejo está compuesto por dos templos opuestos que comparten un espacioso patio común. Los templos están dedicados al matrimonio compuesto por el dios Ptah, dios de la creación y los artífices, y su esposa la diosa Sekhmet, diosa del conflicto y la destrucción.
Dada la cercanía
de la ciudad de Khemi con las tierras malditas del Desierto de la Nada, cuya
creación se atribuye a la furia de Sekhmet, tanto la diosa de la destrucción
como su marido (que la mantiene bajo control) son muy adorados en Khemi. El
templo de Ptah es dirigido por el alto sacerdote Ahmoses Penhiure (LN, Varón
humano, Sacerdote 9) y el templo de Sekhmet por la alta sacerdotisa Khaemis
Sekhotris (CN, Hembra humana, Sacerdote 11)
-La Casa del
Papiro. El templo local del dios Thoth, es una pequeña y sobria edificación
emplazada en el barrio de los escribas y adosada a la biblioteca de Kemi. Pese
a su modesto tamaño, es más rico e importante de lo que parece, ya que la Casa
del Papiro posee importantes factorías de papiro, que se exporta por todo el
Mar Interior. Dirigida por el alto sacerdote Thotmes Melehank (LN, varon humano,
Sacerdote 10)
Existen además templos relativamente importantes dedicados a Osiris, Bast, Qetesh, Horus, Imhotep, Nefertum y Neith, y una miríada de altares y santuarios dedicados a otras deidades.
Tiendas de Equipamiento: Dado que Khemi es uno de los mayores puertos comerciales del Mar Interior, posee acceso a virtualmente todos los bienes y productos de éste y de tierras lejanas. La capacidad de adquisición en las tiendas de Kemi es total, si bien los precios de productos extranjeros es elevado.
Tiendas de Equipamiento: Dado que Khemi es uno de los mayores puertos comerciales del Mar Interior, posee acceso a virtualmente todos los bienes y productos de éste y de tierras lejanas. La capacidad de adquisición en las tiendas de Kemi es total, si bien los precios de productos extranjeros es elevado.
Los mercados y
bazares de Khemi son uno de los principales nodos de comercio del reino, pero
también focos para las actividades de todo tipo de ladrones
Posadas: Khemi posee un enorme número de casas de huéspedes,
posadas, pensiones, tabernas y casas de comidas. Algunas de las más notorias
son:
-El Pato Imperial
(calidad Excelente, precio Exorbitante) Es un pequeño palacio situado en los
límites de los barrios nobles, y es famosa por su cocina y su colección de
vinos, por lo cual la visitan a menudo ricos mercaderes, sacerdotes y nobles
menores. También ofrece el alquiler de conjuntos de habitaciones para
visitantes con posibles.
-El Gato-Esfinge
(calidad Excelente, precio alto) Es una casa oculta tras un jardín de sicomoros
en las cercanías del antiguo templo de Bastet. En realidad es una sala de
fiestas/taberna donde se pueden adquirir todo tipo de placeres hedonistas y
compañias de pago.
-Las dos Palmeras
(calidad media, precio barato) Este conjunto de edificios, rodeado por un muro
de adobe y con su propio pozo es un pequeño caravasar situado en el barrio de
las palmeras, al este de la ciudad y fuera de sus murallas, cerca del límite
del desierto. Ofrece en alquiler pequeños pabellones con almacenes y establos,
así como habitaciones individuales en la edificación principal.
-La Galera y la
Ola (calidad buena, precio medio) Es una desvencijada taberna y posada
frecuentada generalmente por visitantes extranjeros y mercenarios. Ofrece
pequeñas y limpias habitaciones a precio módico. Por otro lado, las juergas
nocturnas y las peleas y tumultos son frecuentes.
-El Agua Amarga
(calidad baja, precio bajo) Es una construcción de considerable tamaño
construida sobre los propios muelles del barrio portuario, y es un local
favorecido por marineros de dudosa reputación, piratas y contrabandistas. Pese
a ello es un lugar pacífico, ya que nadie desea llamar la atención de la
guardia.
Gremios de Ladrones: Los nilienses tienen una visión muy
negativa sobre los ladrones, pero por otro lado en el país todo el mundo roba
en una medida u otra, ya sea a sus jefes, a sus clientes, o al fisco. De ahí a
tomar el robo como profesión solo hay un pequeño paso, y por tanto la ciudad
está llena de ladrones.
En general suelen
operar en solitario, o pequeños grupos compuesto por un tutor y algunos
pupilos, pero existen varios grupos importantes.
-El clan Auchut:
dirigido por el patriarca Moses Auchut (CN, varón Mediano, Ladrón 11), esta
gran familia de medianos posee un enorme caserón en el barrio portuario, desde
donde dirigen una enorme banda de asociados y contactos en todo tipo de
actividades ilicitas, desde robos casuales en el mercado a complejos golpes
organizados. Naturalmente también pueden procurar todo tipo de servicios,
información y equipo, por un precio.
Lamentablemente
el viejo y gordo Auchut es un individuo poco fiable, ya que supone que todo el
mundo (menos su familia y algún conocido de confianza) piensa estafarle o
traicionarle en algún momento, así que el no dudará en hacerlo antes si ve
algún beneficio en ello.
-Amemet Mafdet:
Es una organización de asesinos religiosos que siguen a la diosa Mafdet, señora
de la caza nocturna y el asesinato, y que como culto operan en todo el país,
incluida Khemi.
Se sabe que si
algún individuo visita las ruinas del antiguo templo de Mafdet y deposita
cierta cantidad de oro frente a una determinada estatua, susurrando el nombre
de la víctima, en una de las siete noches siguientes recibirá la noche de un
Amemet para interesarse por los términos del contrato. Lamentablemente, si este
no es del agrado de la organización, el presunto contratista corre el riesgo de
amanecer bien muerto. Si el contrato es aceptado, la organización realizará
tres intentos contra la vida del individuo, pero siempre le avisará antes de
realizar el intento, porque la caza de un objetivo desprevenido es poco
deportiva…
Además de los
ladrones de a pie, Khemi sirve como base a un buen número de buques y bandas de
contrabandistas y piratas. Las autoridades de la ciudad suelen ser permisivas
con estos sujetos, siempre y cuando no ataquen el trafico de los buques con
bandera del país o sus aliados, o intenten introducir bienes a través de las
aduanas de la ciudad.
Personajes Importantes: Khemi es una ciudad enorme, llena de
personajes interesantes e influyentes. Algunos de los más importantes
ciudadanos de la ciudad son:
-Hroreb Nephtyankh
(LN (B), varón humano, Guerrero 1) El joven Nomarca Hroreb subió al trono de
Kemi a los ocho años, tras la muerte de su padre en una batalla contra incursores procedentes de Nilia Oriental. Durante gran parte de su vida ha sido aconsejado y “guiado” por un
consejo regente, en el que dominaba la voz de su tío-abuelo Hribor.. Hroreb es
un joven idealista, impulsivo y ardiente, aficionado a las carreras de carros,
la poesía, el arte y la guerra. Ahora que ya tiene catorce años, considera que
ya está listo para entrenarse como un gran guerrero como su padre, para
gobernar como uno de los más influyentes normarcas de Nilia y dirigir su
familia como teórico cabeza de la influyente casa de Nephtyankh, pero esta por
ver si su tío-abuelo le permitirá alguno de estos objetivos, o si los múltiples
enemigos de su clan le verá muerto antes.
-Nestor de
Europhas (NB, varón humano, Guerrero (Myrmidon) 9) El canoso Nestor es un
veterano guerrero Symiriano que arribó a Nilia en su juventud y se enamoro del
país. Desde entonces ha servido en múltiples nomen del país como mercenario,
ganándose una reputación como un soldado fiable y fiel. Fue contratado hace
algunos años como encargado de la seguridad del Nomarca y desde entonces ha
estado frustrando complots e intentos de asesinato, a la vez que le entrena de
cuando en cuando como guerrero. Preocupado por la seguridad de su pupilo,
siempre anda a la caza de mercenarios fieles para contratar como guardaespaldas
de la familia Nephtyank.
-Thothmes Hatgem
(LN, varón humano, Especialista (Escriba) 7) Thothmes es uno de los más
influyentes funcionarios de Kemi, por cuanto que es el jefe de aduanas y
delegado de tributación del Faraón. Es un sujeto serio, eficiente e incorruptible.
Lamentablemente tiene una fiera como hija, y además siempre está preocupado
porque sus múltiples enemigos intenten secuestrar a su hija o esposa, y para
defender la virtud de esta fogosa y enamoradiza quinceañera. Por lo tanto
siempre busca mercenarios fiables (femeninos mejor) para guardar su casa…
-Muti Seshpen (LB, hembra humana, Paladín 5) Muti es una joven devota seguidora de Maat perteneciente a una familia de la casta guerra. Un auténtico prodigio, desde joven se ha distinguido tanto por ser una hábil luchadora como por sus inclinaciones erúditas. Recientemente ha logrado superar los exámenes imperiales de justicia (con una de las mejores puntuaciones) y ha sido nombrada Magistrada y enviada a Khemi. Su incorruptibilidad y buen hacer le han ganado tanto la admiración y el respeto como la animadversión de diversos segmentos y grupos de la ciudad, y ya ha sobrevivido a un par de atentados contra su vida. El hecho que es extremadamente hábil con las armas y se pasea por ahí con una armadura de escamas ha dado que pensar a los más recalcitrantes agresores.
Muti puede ser encontrada a menudo en compañía de patrullas de la Maijodou, llevando el Maat tanto de día como de noche.
Tabube Nephtyankh (LN, Bardo 4) Tabube es una prima lejana del nomarca y miembro del clan Nephtyankh. Bella, encantadora - y fabulosamente rica -, desde su infancia ha desarrollado gustos de lo más refinados, siendo una admiradora del arte y la cultura helénica y poseyendo además una afición por las antigüedades y reliquias más llamativas y variadas procedentes de antiguas civilizaciones o lejanas naciones. Es famosa por pagar buenos precios por las piezas más curiosas, o incluso contratar a aventureros para que consigan alguna pieza especialmente exótica.
Sumario:
Khemi es la contracción
extranjera de su auténtico nombre niliense Khem-het-net-iah-mes, que se viene a
traducir en algo así como “la oscura residencia de la diosa de la luna negra”,
o más libremente “la casa de la diosa Nephtys”. También se la suele conocer
como “la puerta oscura de Nilia”.
Como puede
suponerse, Khemi es una ciudad muy antigua, que fue creciendo gradualmente
alrededor del gran santuario de la diosa Nephtys; a medida que Nilia fue exportando
sus productos e importando bienes de allende los mares, la importancia de Khemi
fue creciendo, ya que posee un importante puerto en el mar abierto, libre de
lodos y de fácil acceso desde las rutas navales. La aquiescencia de los altos
sacerdotes de Nephtys y de los normarcas a tratar con los “bárbaros”
extranjeros la hicieron muy pronto en el puerto preferido de éstos, trayendo
grandes riquezas e influencia a sus dirigentes.
Durante las
guerras dinásticas entre las monarquias de Nefer-Amon y Pythom, Khemi apostó
por unirse a sus vecinos de Nilia del Norte, pero exigiendo grandes
contraprestaciones a cambio de su apoyo, entre ellas una gran autonomía, el
titulo hereditario de Nomarca para el clan Nephtyankh, y otras prebendas tales
como el domino de varios pequeños Nomen y poblaciones a lo largo del delta
oriental, y que hoy en día se han convertido en las prefecturas de Arish y
Nephut, gobernadas ahora por un intendente y dependientes administrativamente
de Khemi.
El poder de
Khemi, sus prácticas comerciales y su tibieza a la hora de perseguir la
piratería y el contrabando (mientras no sea ella la perjudicada) han sido
constantes quebraderos de cabeza para el Faraón, que poco puede hacer para
atajar estas actividades, ya que se encuentra atado de manos: la riqueza que
trae la ciudad ha convertido a varios de sus clanes nobles y casas mercaderes
en algunos de los individuos más ricos de Nilia, y la riqueza trae poder, de
modo que la debilitada dinastía de Nefer-Amon debe andarse con tiento antes de
ofender gratuitamente a los poderosos clanes nobiliarios de Khemi.
La ciudad en si
muestra su poder y riqueza, y Khemi es una ciudad enorme en extensión. Se ubica
en el ramal mas al Este del Río Oeste de Nilia, Iteru-Imenet (el gran río
occidental) o El Río de la Luz, junto a la desembocadura de este en el mar,
pero la configuración de la desembocadura en lugar de sedimentar el puerto lo
mantiene libre de lodos, facilitando a la ciudad un fondeadero de primera.
Khemi es una
clásica ciudad niliense, con enormes avenidas rodeadas de colosales templos,
los palacios de los nobles y altos sacerdotes y de diversos edificios burocráticos;
alrededor suyo, hermosos jardines de árboles florales, fuentes y estanques
refrescan el ambiente. El lujo de los barrios altos contrasta de forma chocante
con los barrios populares, formados generalmente por laberintos de estrechas
callejas sin pavimentar que están rodeadas de modestas viviendas de ladrillo o
adobe. Aquí y allá se abren entre las viviendas las enormes explanadas que
acogen populosos mercados o zocos donde se encuentran bienes básicos tales como
alimentos y vestidos, o extrañas mercancías traídas de exóticos países.
La ciudad se
divide en varios distritos:
-Palacio: el
palacio del Nomarca es un colosal conjunto de palacios, viviendas, archivos,
patios y jardines que se extienden alrededor del edificio principal. Está separado del resto
de la ciudad por elevados muros custodiados por vigilantes guardias.
-Gran Templo de
Nephtys: el templo de Nepthtys se compone por una serie de estructuras que
rivalizan en majestuosidad y tamaño con el palacio, y está conectada a él por la
gran avenida: una vía de casi un kilómetro de longitud circundada por las esculturas de esfinges y colosales estatuas de nomarcas, faraones y reyes del pasado.
-Ciudad Alta:
Alrededor de Palacio y el Gran Templo, y a lo largo de la Gran Avenida, se
extiende la Ciudad Alta. Compuesta por sucesiones de palacios de los nobles y
algunos templos y santuarios a otros dioses, edificios administrativos y
lujosos jardines, la Ciudad Alta está separada del resto de la urbe por un muro
de unos tres metros de altura, cuyas puertas están custodiadas por guardias con instrucciones de evitar que entren mendigos y otros indeseables, manteniéndolos alejados de los
acaudalados nobles y altos sacerdotes, que de ese modo dedican su tiempo a todo tipo de
fiestas y placeres, a intrigar los unos contra los otros, o a todo ello
simultáneamente.
-Ciudad Media: la
Ciudad Media se extiende alrededor de la Ciudad Alta, y se compone de varios
barrios con pequeños palacios donde residen nobles menores, lujosas casas de
mercaderes de éxito, altos funcionarios, o sacerdotes de cierta importancia, así como
más templos, negocios de lujo, oficinas de las casas comerciales, y numerosos
edificios administrativos. Aunque no es tan majestuosa como la Ciudad Alta, la
Ciudad Media es un mundo aparte de lujos y riquezas que asombra a cualquier
visitante.
-Ciudad Baja:
pese a su nombre, no son los barrios bajos. Se extiende por varias secciones de
la ciudad y engloba numerosos barrios. En ella residen artesanos, mercaderes,
funcionarios y diversos profesionales con cierto poder adquisitivo. A medida
que se alejan de la Ciudad Alta, los barrios se van haciendo más humildes.
El Gran Mercado
de Khemi se encuentra en uno de los mejores barrios de la Ciudad Baja, unido a
los Barrios del Río y del Mar por sendas avenidas majestuosas y limitando en
uno de los vértices con la Ciudad Media. En este mercado se encuentran
mercancías provenientes de todo el mundo, pero no es el único de la ciudad, ya
que en Khemi los mercados tienden a especializarse en algún tipo de productos;
no obstante es el mayor de todos, y en él se puede adquirir prácticamente de
todo.
Lamentablemente,
el Gran Mercado está dominado por la ciudadela del tributo: la sede del fisco
en Khemi, de donde gran cantidad de inspectores acompañados de guardias salen
constantemente para garantizar que el Faraón y la Ciudad reciben lo que les
corresponde por los impuestos y permisos pertinentes.
Existe un viejo
proverbio que reza “En Nilia se puede bromear con todo menos con los dioses… y
con el fisco”. Se dice que los recaudadores de impuestos de Khemi llevan ese
dicho grabado en los cartuchos de de sus sellos…
En la sección sudoriental de ciudad baja, pero dentro de las murallas, se extiende el barrio llamado "el laberinto" - a menudo llamado el barrio de los ladrones -; se trata de un enorme conglomerado de laberínticas callejas alrededor de las cuales se agolpan ingentes cantidades de humildes construcciones y residencias que sirven de hogar a algunos de los más humildes habitantes de la ciudad. Lamentablemente entre sus laberínticas calles han encontrado refugio algunos de los más indeseables elementos de la sociedad de Khemi, que han dado sobrenombre a este distrito. Las tabernas de mala muerte, casas de apuestas, lupanares y otros antros varios son comunes en según que calles de esta zona, y por la noche pasearse por sus calles puede ser peligroso para los que no conocen el barrio - o no son conocidos por sus habitantes -.
-Barrio del Río:
localizado fuera de las murallas, entre estas y el río, es una confusa
colección de barrios residenciales, almacenes, fábricas, molinos, muelles y
mercados. No es un barrio lujoso, pero los obreros y profesionales que residen
allí lo mantienen lo más limpio y seguro que pueden. Durante la crecida del
río sus calles se inundan a menudo, con lo que la mayor parte de las casas
están construidas en alto sobre terrazas de arcilla o pilas de ladrillos.
-Barrio Portuario,
o Barrio del Mar: También está fuera de las murallas, pero existe un ramal de
estas que lo protege frente al Este. Al norte limita con el mar, y al sur con
las murallas de la ciudad baja. El barrio portuario posee muchas zonas
diversas, que incluyen desde lujosas viviendas de mercaderes extranjeros a
dédalos de callejas rodeadas de chabolas donde los bandidos asaltan a los
incautos. Numerosos almacenes, forjas, fábricas, astilleros, silos y negocios
se alternan con residencias, templos y viviendas.
-Barrio Exterior,
o barrio de las palmeras: se ubica al Este de la ciudad, y fuera de todos los
circuitos de murallas que protegen la urbe y sus zonas. Esta amplia zona de
caoticas aglomeraciones de casas acoge a los más pobres de Khemi y se extiende
hasta los bordes del desierto y el gran barrio funerario. Muchas casas poseen
muros para resguardarlas, porque el desdierto está cerca y a menudo bandidos o
extrañas criaturas sobrepasan las patrullas de los guardias fronterizos Medjai…
Las ruinas clausuradas del templo de Seth se encuentran no lejos este
barrio, al inicio del desierto.
-Barrio
Funerario: la obsesión de los nilienses con respecto a la muerte y la otra vida
está bien documentada, y los recursos destinados a la construcción de tumbas y
a los enterramientos es enorme. Khemi es una ciudad muy antigua, y como tal
posee una enorme cantidad de tumbas y panteones, que se agolpan en la
denominada “ciudad funeraria”; todo el complejo está dominado por la colosal
pirámide que entierra los restos del clan Nephtyankh, así como varias pirámides
menores de otros clanes nobles.
Durante el día la
Ciudad Funeraria es patrullada por los Maijodou, que evitan robos y
vandalismos, pero ningún guardia mal pagado está tan loco como para patrullarla
de noche, de modo que su guardia nocturna se encomienda a la Orden Silenciosa:
unos cuantos sacerdotes de Anubis y sus seguidores, los cuales patrullan el
cementerio en grupos y se encargan de posibles ladrones o de el ocasional
horror que pueda surgir de la tumba o ser atraído del desierto a tal
concentración de cadáveres. Aún así la Orden Silenciosa son pocos en número, e
incapaces de guardar todo el cementerio, de modo que ocasionalmente algún
mausoleo es asaltado por desesperados ladrones de tumbas… o los ladrones son
asaltados por el ocupante de dicha cripta.